Pongamos en contexto este tema que, en Ecuador, más que por novelería e interés de los que ponen y quitan gobiernos, desnaturalizan la esencia del voto. Como caníbales políticos, luchan para llegar al poder como sea.
Las Legislaciones del Voto Secreto
A comienzos del siglo XIX, en la mayor parte de los países con gobiernos representativos, se votaba en público.
A mediados del siglo XX, la mayor parte de los países que se definían como democracias utilizaban el voto secreto. Adicionalmente, desde 1948, el secreto del voto o privacidad electoral se encuentra incluido en el catálogo de derechos humanos y, en algunas naciones, lo establecen expresamente en las constituciones o en códigos de la democracia, o por simple reglamento de los organismos de control electoral.
Con este antecedente, en mi opinión, no resulta raro entonces preguntarse cómo y por qué la actualidad política se separa tanto de las prácticas e ideales de quienes fundaron los gobiernos representativos. Parecen querer imponer el voto como si fueran gobiernos totalitarios. Citemos solo dos ejemplos del voto secreto de Chile y Ecuador.
El Caso Chileno
La migración del voto público al voto secreto se puso en vigencia formal en 1958, con resultados rescatables, porque funciona el estado de bienestar integral con visión de país.
El Ecuador
El control electoral, a raíz de varias denuncias en anteriores elecciones y en la de primera vuelta del 2025, comenzó a generar una controversia por el anuncio del CNE de imponer multas a los que usen el celular durante el sufragio.
Existe una gran mayoría que considera necesaria la medida, para así evitar que haya presiones externas al momento de votar. En la primera vuelta hubo varias denuncias de personas que tuvieron que enviar pruebas de su voto, para lo cual se usan fotografías.
En mi opinión, atendiendo a la esencia y naturaleza del voto secreto, no es correcto que el CNE legisle esta prohibición, que vulnera derechos constitucionales, legales y de la legislación internacional, ni tampoco que imponga multas, ya que no tiene competencia para tipificar esa clase de contravenciones. En lo jurídico-constitucional, esta decisión del TSE traerá cola, que, como es obvio, irá a parar a dictamen de la Corte Constitucional del país, que tampoco está exenta del tufo político.
En definitiva, un gran sector de los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, analistas y supuestos constitucionalistas critican y aplauden cualquier medida que proteja a los ecuatorianos, especialmente a todos los que son amenazados para votar por un candidato que no es el de su elección. Respecto a las multas, habrá que ver de qué manera se las imponen, ya que una cosa es determinar la multa y otra cosa es cobrar la multa.
Mis Recomendaciones:
- El socialismo no quiere ayudarte, quiere adueñarse del mundo y mantenerte pobre y sin libertad, mientras culpa al imperialismo de sus fracasos. Es la mentira más cerdosa de nuestra era: Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Nicaragua, todos cayeron en las trampas del socialismo con promesas de igualdad, justicia y prosperidad, y terminaron en hambre, pobreza, inseguridad jurídica y ciudadana.
- Recuerda, ecuatoriano, que el 13 de abril de 2025 hay que evitar una guerra civil con un fraude, entre votar por alguien que es candidato y presidente de la República de un estado de derecho, y alguien que propone una dictadura.
- El grupo supuestamente socialista de la RC5 pertenece a un grupo extremista político que, en el hemisferio, obedece a las directivas del Foro de Sao Paulo que organizó Fidel Castro, seguido por Chávez, Maduro, Morales, Petro y Correa, sin dejarse engañar por el mecanismo denominado Asamblea Constituyente, a reformularse desde la iniciativa de los movimientos y partidos políticos en decadencia moral, que es el mecanismo para dar el golpe de estado desde el poder, disfrazado de democracia.
- La maldad ajena no es el mejor reflejo de nuestras propias luchas internas, y las opiniones y las palabras de los demás no tienen poder sobre ti a menos que tú se lo concedas, y no deben estorbar al momento de defender el voto secreto.