Pongamos en contexto el tema que está en investigación:
Javier Milei es un economista, político y docente argentino. Es el presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2023 y líder del espacio político La Libertad Avanza.
LA CRIPTOMONEDA DE MILEI
En un hecho que aún se investiga, el presidente argentino promocionó la criptomoneda $Libra en sus redes, lo que provocó una subida relámpago en su valor. Sin embargo, la burbuja estalló y ahora enfrenta acusaciones de fraude.
El mandatario argentino se encuentra en el ojo del huracán luego de publicar un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), en el que alentaba la inversión en la criptomoneda $Libra.
El comunicado de Milei exaltaba un proyecto privado bajo el nombre “Argentina Liberal” que, supuestamente, impulsaría el crecimiento económico mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales.
LAS CRÍTICAS DE LOS INVERSORES
Las siguientes fueron las reacciones de los inversores argentinos:
- Muchos inversores y especuladores reaccionaron comprando el activo, lo que elevó su precio de apenas fracciones de centavo a casi cinco dólares en cuestión de minutos.
- La euforia fue efímera. En pocas horas, el valor de $Libra se desplomó abruptamente, cayendo a tan solo 0,19 dólares, lo que provocó cuantiosas pérdidas entre quienes se dejaron llevar por el entusiasmo inicial, convertido en pesadilla para los inversores.
- A diferencia de otras criptomonedas, entre el 70 y el 80 % de $Libra estaba concentrado en unas pocas manos, en lugar de seguir la distribución típica del 10-15 % por parte de sus creadores.
- El activo no estaba disponible en los principales intercambios digitales, siendo su compra posible únicamente a través de un enlace directo en la plataforma Solana.
¿QUÉ HIZO MILEI ANTE ESTAS REACCIONES?
Ante la oleada de críticas, el caso sigue en investigación con las siguientes medidas:
- Milei procedió a borrar el mensaje y aclaró que sus palabras se referían meramente a destacar iniciativas privadas, sin que existiera ningún vínculo directo ni beneficio personal con la empresa detrás de la criptomoneda.
- El Gobierno, por su parte, ha intentado desvincularse del incidente, sosteniendo que el mensaje no pretendía ser una recomendación formal de inversión. Sin embargo, la oposición argentina ha señalado que, dada la investidura del presidente, su mensaje adquirió un peso que pudo haber inducido a errores de juicio en los inversionistas.
Por otro lado, la empresa KIP Protocol, creadora de $Libra, ha subrayado que Milei no está involucrado en el desarrollo ni en la promoción de su proyecto. Mientras tanto, la Comisión Nacional de Valores manifiesta su inquietud y se anticipa a posibles medidas regulatorias más estrictas para prevenir futuros incidentes que afecten a la economía y, en un sentido más amplio, a la educación financiera de la población, la cual debe ser extendida a todos los países que manejan criptomonedas.
Lo cierto es que la figura de Milei, que inicialmente estaba creando esperanza en la población argentina por su gestión en el cambio de modelo económico, su respaldo y su imagen de libertario, deja más dudas que certezas.